Hablaremos muy brevemente ahora del Teatro Jovellanos. Este es la principal referencia cultural de Gijón, y es por ello que suele ser nuestro punto de partida en nuestra Visita Guiada Gratis Gijón Monumental.
El Teatro se inauguró en el mes de Julio del año 1899 con el nombre de Teatro Dindurra, debido que existía una la alta demanda de este tipo de espectáculo en ese momento. Su autoría se debe a Mariano Marín, el cual aprovechó la planta existente de un edificio previo renacentista. Posteriormente fue destruido por una bomba y se construyó en el año 1937, pero se mantuvieron las grandes arcadas de la fachada original. Se procedió también a ampliarlo y a dotarlo de una planta adicional, y desde ese momento pasó a denominarse con su nombre actual, Teatro Jovellanos.
El edificio es de un estilo arquitectónico ecléctico, en línea con todos los edificios que lo rodean, pero tiene algunos elementos en la fachada que sirven para llamar la atención sobre su función escénica, como pueden ser las pilastras decoradas con trofeos alegóricos, sus vidrieras ciegas, arcos y la galería superior, con su amplia cornisa.
En el año 1970 pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de la ciudad, siendo entonces rehabilitado. El programa cultural que se ofrece es muy variado, y se le puede considerar como uno de los teatros a nivel nacional con un mayor número de espectáculos. En él se puede disfrutar desde espectáculos de música clásica o teatro tradicional, hasta monólogos, coloquios, y es también la sede del Festival Internacional de Cine de Gijón, que se celebra siempre en el mes de noviembre.
Su aforo es de 1200 localidades, y cuenta con 100 metros cuadrados de escenario.