Hablaremos ahora de las Termas Romanas de Campo Valdés, el cual es uno de los yacimientos romanos más importantes de todo el norte de España. Se descubrió el yacimiento en el año 1903, pero no se pudieron abrir para visita hasta el 1965. El museo se inauguraría posteriormente, en 1995.
Eran estas unos baños públicos edificados entre los siglos I y IV d.C. y que se utilizaban como punto de reunión para la población local. Tal era su carácter de uso público que incluso se permitía que los esclavos los utilizaran pagando un bajo precio.
Muy cerca de las termas está ubicada una estatua de César Augusto, el conquistador para Roma de la zona.
En relación a la visita al museo, hay que decir que se divide en dos áreas. Una de ellas es la zona informativa en la que, mediante proyecciones, maquetas, textos y dibujos se cuentan las funciones y actividades típicas de estos edificios, así como una descripción de su funcionamiento e historia. Posteriormente se puede continuar por el pasillo, el cual da a una vitrina corrida que enseña los materiales arqueológicos más interesantes descubiertos durante las excavaciones, como cerámicas, vidrios, huesos, etcétera, así como a una maqueta del sistema de calefacción para poder entender cómo era el funcionamiento del mismo.
Posteriormente, se puede hacer un recorrido por el interior de las termas, donde ver las estancias originales tal y como estaban dispuestas en su tiempo. En el final de la visita se puede ver un sarcófago de piedra y una tumba de lajas, recuperados de la necrópolis que se ubicaba en ese lugar durante el periodo medieval. También es interesante mencionar las pinturas y mosaicos que se han podido recuperar de las termas.