Historia de Gijón

Vamos a empezar una serie de artículos acerca de la ciudad de Gijón, y lo vamos a hacer hablando brevemente de la historia de la ciudad. Si vas a venir a visitarnos, hablaremos de esto y mucho más en nuestros Free Tours en Gijón.

Para hablar de este tema debemos irnos nada menos que 5000 años hacia atrás. En el Monte Deva, que se encuentra a las afueras de la ciudad, se encontró a finales del siglo XX una necrópolis formada por nueve túmulos funerarios y una cantera, la cual se usaba en el neolítico para extraer grandes bloques de piedra para hacer sepulturas. Es muy recomendable una visita al Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres, que se encuentra a unos 7 kilómetros de la ciudad, para conocer de esta forma el periodo que discurre entre que llegan los primeros pobladores hasta los romanos.

Se piensa que en tiempos de la dominación romana existió aquí una importante ciudad, pero existe poca documentación sobre ella.

El área tuvo gran importancia durante la Edad Media, especialmente en relación al Camino de Santiago. Testigos de esta importancia son la docena de iglesias románicas que existen en el concejo. En este sentido, también es recomendable dedicar un día a visitar los alrededores, ya que existen grandes joyas, como L´Abadía Cerero o San Salvador de Deva.

En aquellos tiempos, el núcleo de la población se limitaba a Cimavilla, que es la zona más antigua de la ciudad, y ya en el siglo XVI comienza la expansión hacia el sur. El barrio de Cimavilla es realmente peculiar, ya que en él coexisten desde Casas Palacios hasta humildes Casas de Pescadores, por lo que tiene un contraste muy significativo.

Gracias al proceso de industrialización que se inició a mediados del siglo XIX, Gijón se convirtió en un importante centro industrial, debido al Puerto de El Musel. Debido a ello, aparecen en la ciudad nuevos movimientos arquitectónicos como el Modernismo, que convivirían con las tendencias del Eclecticismo, Historicismo y Regionalismo.

Ya en el siglo XX, durante la Revolución del 34, Gijón no fue afortunadamente tan dañada como lo fue Oviedo, aunque sí se destruyeron algunos edificios religiosos.

En el año 1936, Gijón quedó bajo control del bando Republicano. La ciudad fue conquistadas por las tropas del bando Nacional en agosto del 37.

Durante las últimas décadas del siglo XX, la ciudad ha sufrido una importante crisis económica debido a la crisis de la siderúrgica, del sector naval y de la minería.

2020-11-30T16:11:47+00:00